
1 METRO CUADRADO
Valencia, 2020
La campaña #1metrocuadrado persigue sensibilizar sobre las familias que viven el confinamiento en condiciones precarias y reclamar políticas redistributivas y de vivienda que permitan a la población el acceso a una vivienda digna.
El confinamiento en España comenzó el 15 de Marzo de 2020 y durante un mes la ciudadanía no ha podido prácticamente salir de sus viviendas. Pero mientras una parte de la población cuenta con viviendas adecuadas y espaciosas, existen familias que, ya sea por el elevado numero de miembros o lo reducido de su vivienda, pasan el confinamiento en un espacio insuficiente.
El tamaño mas frecuente de vivienda en España es la franja de 76 a 90m2 con aproximadamente un 30% de las viviendas. La media de habitantes por hogar en nuestro país es de 2,5 personas, aunque más del 40% de la población reside en hogares con cuatro o más personas.
En España existen aproximadamente 14 millones de viviendas dedicadas a residencia habitual, de las cuales 482.000 (el 3,4%) son menores de 45m2. El Instituto Nacional de Estadística, informaba en su censo de 2001 que concretamente 55.797 viviendas contaban con menos de 30 metros cuadrados, siendo Ceuta, Melilla, Cádiz, Las Palmas y Madrid las provincias con mayor porcentaje de viviendas de este tipo.
La campaña #1metrocuadrado, lanzada en redes sociales por Raquel Rodrigo y StoolStreetArt anima a las personas a fotografiarse realizando actividades cotidianas con el resto de habitantes de su vivienda dentro de 1metro cuadrado y compartirlo en redes. La acción persigue sensibilizar sobre la situación de las familias que viven el confinamiento en condiciones precarias y reclama, con posterioridad a la emergencia sanitaria, políticas redistributivas y de vivienda que permitan a la población el acceso a una vivienda digna independientemente de su nivel de renta.
@lacambrafotografia

@arquicosturastudio

@stoolstreetart

@sarawomenship

@reyes.pe

Elena De Oleza

@gsegura3.0

@bego_ag0