
@lacambrafotografia
NUEVA NORMALIDAD
Valencia, 2020
Toda crisis supone un desafío a las estructuras establecidas y deja al descubierto las vulnerabilidades de nuestros sistemas de gobernanza. La crisis sanitaria y el confinamiento ha hecho más patente si cabe las desigualdades sociales, las estructuras de violencia patriarcal y el desafío medioambiental de nuestro modelo económico.
Según la Oficina Nacional de Estadística (ONS) del Reino Unido los trabajadores manuales con baja remuneración han tenido 4 veces más posibilidad de morir en Inglaterra durante el COVID que los trabajadores de oficinas y sectores profesionales administrativos. En nuestro país, durante el confinamiento se han disparado un 60% las llamadas al 016 por violencia de género elevándose el pasado abril a 18.700. En paralelo, el confinamiento produjo que durante los pasados meses la contaminación en las 80 ciudades más pobladas de España se ha redujera a la mitad.
Toda crisis es una oportunidad de reinventarse. Grandes avances de la humanidad, como la creación de la carta de los Derechos Humanos o las Naciones Unidad tras la 2a Guerra Mundial, llegaron tras acontecimientos traumáticos. La presente crisis y la malnombrada “nueva normalidad” podría convertirse en en una oportunidad para plantear una realidad más respetuosa e integradora. Reformular el actual sistema capitalista predatorio permitiendo integrar conceptos como el feminismo, la sostenibilidad o la inclusión como pilares fundamentales de una estructura socio-económica que persiga el desarrollo humano sostenible, y no el aumento de la desigualdad y el beneficio de unos pocos.
No podemos controlar los desafíos históricos a los que vamos a tener que enfrentarnos, pero en nuestra mano está decidir que mundo construimos cuando estos pasen.

